Para el ejemplo nos bajaremos la capa de municipios de la web de ArcGis.
Dando en “Descargar” se baja el archivo “Municipios_ETRS89_30N.zip”. Antes que nada hay que descomprimir el archivo en una carpeta que contendrá una serie de archivos que se llaman todos igual con diferentes extensiones:
Cada uno de estos archivos son diferentes datos sobre la misma capa. Todos ellos juntos forman la capa vectorial. El archivo de referencia de la capa es el de formato “shape” y extensión “.shp”, mientras que el archivo con extensión .dbf es el que contiene la tabla de atributos que se podría abrir con cuidado en una hoja de cálculo, aunque no es aconsejable hacerlo directamente.
Abrir capa vectorial
Para abrir la capa vectorial en Qgis ir a Capa>Añadir capa>Añadir capa vectorial…
Elegir el archivo de la capa en formato shape, elegir la codificación adecuada (normalmente UTF-8 o ISO-8859-1) y pulsar Abrir. Si no se elige la codificación adecuada, las ñ y los acentos saldrán cómo símbolos extraños.
Una vez abierta la capa con todos los municipios de España, pulsar con el botón derecho y abrir la tabla de atributos.
En la tabla de atributos buscar el municipio que queremos guardar. Para poder seleccionarlo debemos activar la edición, lo seleccionamos y pulsamos a “invertir selección” de forma que quedan seleccionados todos los municipios menos el nuestro.
Damos a borrar, desmarcamos editar tabla y guardamos la nueva tabla de atributos.
Guardar Capa
Una vez modificada la capa es importante guardarla. No sirve con guardar el proyecto de Qgis, es necesario guardar cada una de las capas del proyecto. Lo ideal es tenerlas ordenadas en una carpeta donde esté metido todo el proyecto de forma ordenada.
Para guardar la capa le damos encima con el botón derecho, damos a guardar como y le ponemos un nombre (en el ejemplo gatova.shp).
Ya tenemos la superficie del municipio de Gátova separada del resto.
Guardar el proyecto
Si tenemos más capas y/o queremos guardar los colores y resto de cambios que hayamos hecho en “Propiedades”, es necesario guardar el proyecto. El proyecto guarda las rutas a cada una de las capas y los colores y otras propiedades de cada una de ellas.
Así como las capas en formato shape se pueden abrir en cualquier programa de GIS (ArcGis, gvSig, Qgis,…), el proyecto se guarda en un formato diferente para cada programa, por lo que no se puede abrir en un programa diferente del que se ha utilizado para crearlo.
Estoy sorprendido de encontrar posts donde hay informacion tan util como esta. Gracias por facilitar este articulo.
Saludos
Hola, quiero guardar una capa de puntos y un mapa raster y abrirlo tal cual como lo deje, sin tener que re configurar todas las capas de nuevo, como hago?
Aparte de guardar cada capa, guarda el proyecto de Qgis. Ahí es donde se guardan los colores y las “configuraciones” de las capas. Eso sí, una vez guardado no se debe cambiar la localización de las capas, por lo que es buena idea tener todo organizado desde el principio en la misma carpeta raíz o carpeta del proyecto, con subcarpetas para las capas.